PRESENTACIÓN

PROGRAMACIÓN DE ZINEBI 49

Del 26 de noviembre al 1 de diciembre

1 SECCIÓN OFICIAL / CONCURSO INTERNACIONAL >

A sólo un año de cumplir su primer medio siglo de vida, ZINEBI se dispone a celebrar su 49ª edición con 2.648 películas inscritas, enviadas desde 75 países, de las cuales el Comité de Selección ha elegido 92, pertenecientes a 38 países, para el concurso Internacional. De ellas, 20 son españolas, entre las que se incluyen 9 vascas.

En el apartado de Cine Vasco han sido seleccionadas para el Concurso Internacional las siguientes:

  • Columba Palumbus (Uso basatia), de Koldo Almandoz / ficción
  • La carta del amigo, de José Julián Bakedano / ficción
  • Limoncello, de Luis A.Berdejo, Borja Cobeaga y Jorge Dorado / ficción
  • Taxi?, de Telmo Esnal / ficción
  • Tex Norton, de Jon Garaño / ficción
  • Decir adiós, de Víctor Iriarte / ficción
  • Las horas muertas, de Haritz Zubillaga / ficción
  • Footnotes to a house of love, de Laida Lertxundi / documental
  • Hezurbeltzak, una fosa común, de Izibene Oñederra / animación

En el apartado de Cine Español concurren, además de las mencionadas, las siguientes:

  • Aprop, de Aitor Echevarría / ficción
  • Las olas, de Pablo Llorca / ficción
  • 208 palabras, de Avelina Prat / ficción
  • Paseo, de Arturo Ruiz / ficción
  • No es buena idea, de Ugo Sanz / ficción
  • El camino de Ana, de Richard Vázquez / ficción
  • Retro visión, de Mauricio Godoy / documental
  • Familia 068, de Rubén Margalló y Toni Edo / documental
  • El niño y el mar, de Tito Molina coproducción hispano-ecuatoriana, / documental
  • La flor más grande del mundo, de Juan Pablo Etcheverry / animación
  • Jazz song, de Jorge González Varela / animación

Si tenemos en cuenta los géneros de las 92 películas seleccionadas a concurso, según las tres categorías (ficción, documental y animación) establecidas en el reglamento del Festival, 52 de ellas son de ficción, 21 son documentales y 19 de animación. En cuanto a su distribución geográfica, dejando aparte las películas vascas y españolas, destacan una vez más por su participación países como Estados Unidos (10 películas), Francia (7), Alemania (5) y Reino Unido (4).

En el apartado latinoamericano, que como el vasco y el español cuenta con un premio específico en el Palmarés Oficial, destaca en esta edición la presencia de películas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador (por vez primera), México, Perú, Uruguay y Venezuela. Una participación tan variada de países y áreas geográficas y culturales acredita un año más la dimensión verdaderamente universal del Certamen.

lugar Lugar de proyección : Teatro Arriaga

lugar ver listado películas >

2 INFOSPAIN >

Panorama de los cortometrajes españoles de ficción, documental y animación no incluidos en la Sección Oficial. Este año integran este apartado 9 películas.

lugar Lugar de proyección: Teatro Arriaga

lugar ver listado películas >

3 INFOEUSKADI >

Muestra compuesta por 17 producciones vascas de ficción, documental y animación no incluidas en la Sección Oficial.

lugar Lugar de proyección: Teatro Arriaga

lugar ver listado películas >

EL BAILE DE LAS MUSAS. >
EL CINE Y LAS ARTES PLÁSTICAS

Como contribución de ZINEBI a la conmemoración del 10º aniversario del Museo Guggenheim Bilbao, este ciclo, concebido por el escritor cinematográfico y profesor Santos Zunzunegui e integrado por 19 películas de corto y largometraje agrupadas en 9 programas, pretende dar cuenta, desde diferentes perspectivas temáticas y formales, de la progresiva imbricación del cine en el espacio tradicionalmente asignado a las artes plásticas, con las que viene dialogando intensamente en los últimos años y de las cuales ha tomado prestados (y a las cuales también ha prestado) todo tipo de recursos creativos. El ciclo cuenta además con la intervención de Omar Calabrese y Victor I. Stoichita, dos expertos internacionales en la interpretación de las imágenes artísticas.

Por otra parte, como invitado especial del Festival en relación con este ciclo, visitará nuestra ciudad el Mikeldi de Honor de esta 49ª edición: Pere Portabella, el gran productor y director catalán, por su decisivo papel en el desarrollo del cine moderno español, un cineasta perseverante y apasionado, siempre a contracorriente de los modos de producción dominantes y uno de los máximos exponentes, a lo largo de toda su obra, del diálogo del cine con las prácticas artísticas más vanguardistas. De Portabella se proyectarán dentro de este ciclo los apasionantes cortos documentales que dedicó a observar minuciosamente el trabajo de Joan Miró. Además, el ciclo acogerá en su programación el estreno de Le ballon rouge, la última película de Hou Hsiao-hsien, y mostrará obras de Jean-Luc Godard, Jean-Marie Straub, Víctor Erice, Nobuhiro Suwa, Alain Cavalier, etc...

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo Guggenheim

lugar ver listado películas >

5 SEIS MIRADAS AFRICANAS.>
NUEVOS DIRECTORES EN EL VIEJO CONTINENTE

Este ciclo, programado para ZINEBI por Olivier Barlet, director de la revista Africultures y uno de los más reconocidos expertos internacionales en el cine y la cultura del continente africano, se propone presentar las obras recientes de seis jóvenes cineastas con una creciente proyección internacional. Se trata de seis películas que muestran búsquedas personales y artísticas distintas y muy variadas maneras de enfrentarse a la construcción de imágenes y a la realidad de los diferentes países de los que proceden sus creadores.

El ciclo presenta los últimos trabajos de Ramadan Suleman (Sudáfrica), Jean-Pierre Bekolo (Camerún), Mahamat-Saleh Haroun (Chad), Nouri Bouzid (Túnez), Newton Aduaka (Nigeria) y el estreno en España de WWW what a wonderful world, de Faouzi Bensaïdi (Marruecos), miembro del Jurado

Internacional de la 49ª edición del Festival.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo de Bellas Artes

lugar ver listado películas >

6 CLAROSCUROS EUROPEOS. >
PAISAJES TRAS LOS MUROS DEL CINE DEL ESTE

Tras la caída del Muro de Berlín y el final de la experiencia totalitaria en sus diversos países, el cine del Este de Europa muestra de nuevo su vitalidad en la obra de seis singulares cineastas cuyas películas muestran las consecuencias sociales, políticas y culturales del pasado reciente y las expectativas, a menudo contradictorias, que abre el futuro inmediato en esas sociedades y en cada uno de sus ciudadanos.

Este ciclo, elaborado por Domènec Font, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, mostrará las obras más recientes de los cineastas Sharunas Bartas, Christu Puiu, Christian Nemescu, Alexandr Sokurov y Bela Tarr.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo de Bellas

lugar ver listado películas >

7 CINEMA Y DISEÑO. >
EL LUGAR DE LOS OBJETOS EN LA IMAGEN DEL CINE MODERNO

Este ciclo, coordinado por Constance Rubini, profesora de l’École Superièure d’Art et Design de Saint Étienne y redactora-jefe de la prestigiosa revista Azimuts de diseño e investigación, quiere adentrarse, a través de los tres programas que lo integran, en el análisis del papel del diseño gráfico e industrial en la conformación, ante los ojos del espectador, de la imagen del cine moderno europeo y norteamericano, otorgando un relieve especial a la fabricación y a los fabricantes de los objetos que pueblan muchas de las películas de nuestra vida.

Para ello se revisa, desde este punto de vista, una obra clásica como Mon oncle (Jacques Tati, 1956), a la que acompañan Le chant du styrene, un cortometraje de Alain Resnais, tres muestras de la obra de los norteamericanos Charles y Ray Eames, trabajos recientes de los franceses Myrha y Alyssa Verbizh y Pierre Leonforte y homenajes a los diseñadores gráficos Max Miedinger y Robert Brownjohn.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo Guggenheim

lugar ver listado películas >

8 LA FORTALEZA Y LOS PEREGRINOS. >
EL DOCUMENTAL ESPAÑOL EN LA PRODUCCIÓN DE NO-DO

Entre 1943 y finales de los años 70 del pasado siglo, el NO-DO, noticiario cinematográfico del régimen franquista, llevó a cabo una considerable producción de cortometrajes documentales con los que aspiraba- con resultados en muchas ocasiones contradictorios si no abiertamente perjudiciales para sus intereses- a poner en pie una imagen del país acorde con los principios y valores de la Dictadura.

Este ciclo, formado por cuatro programas elaborados por Julio Pérez Perucha, crítico y presidente de la Asociación Española de Escritores e Historiadores Cinematográficos, se propone examinar con detalle tan peculiar empresa de producción y dar a conocer al público actual la participación en él de inclasificables intelectuales del Régimen como Ernesto Giménez Caballero y sobre todo la de algunos de sus opositores más beligerantes, como Eduardo Ducay, Jesús Fernández Santos, Basilio Martín Patino, Pío Caro Baroja, Francisco Rovira-Beleta, Chumy Chúmez, etc...

lugar Lugar de proyección: Centro Municipal de Barrainkua

lugar ver listado películas >

9 COLOMBIA EN CORTO >

ZINEBI prosigue su recorrido las cinematografías de Latinoamérica a través de las obras más recientes de los cortometrajistas de sus distintos países. En esta ocasión, con la colaboración del Departamento de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y de In vitro visual, la agencia para la promoción y exhibición del cortometraje colombiano, la 49ª edición del Festival centra su atención en la producción más joven de ese país con tres programas, coordinados por el escritor y crítico de cine Hugo Chaparro Valderrama, que presentan, a través un puñado muy variado de ficciones, documentales y películas de animación, una visión plural, al modo de un rompecabezas que el público está llamado a armar, de la Colombia actual y los dilemas a los que se enfrenta.

lugar Lugar de proyección: Sala Bilborock

lugar ver listado películas >

10 HIROSHIMA SE ANIMA >

Una panorámica del Palmarés de los últimos años del Festival Internacional de Cine de Animación de Hiroshima (Japón). La generosa y cordial colaboración con ZINEBI de este extraordinario escaparate cinematográfico, uno de los festivales más prestigiosos del mundo en su género, nos permite presentar en Bilbao tres programas con una serie de magníficas producciones, y algunas obras maestras, del cine de animación más reciente de los cinco continentes.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo de Bellas Artes

lugar ver listado películas >

11 EBA (EUSKAL BIDEOARTISTAK)

Por cuarto año consecutivo, ZINEBI ofrece una selección, elaborada por las expertas Begoña Hernández e Itxaso Díaz, de las últimas producciones en el campo del videoarte y las experiencias audiovisuales multidisciplinares en el País Vasco. Esta edición mostrará los proyectos colectivos titulados Closing Time, formado por dos piezas cuyo propósito es llevar a cabo una sugerente reflexión sobre el tiempo y el territorio realizada al alimón por Iñigo Cabo e Iskandar Rementería; Burp! Underground report, concebido y realizado por el colectivo MY JOK World SL, invita a jóvenes del País Vasco-francés a realizar performances en sus distintas localidades, cuyo resultado es un documental interactivo que se propone como un soporte idóneo para la promoción de la cultura underground en esa región; por su parte, Leda vuela es el título de otra sugerente experiencia colectiva, coordinada por Itxaro Delgado, Beltrán de Heredia y Elena Mendizabal e integrada por diez piezas breves todas ellas realizadas por mujeres. La muestra acoge también los dos últimos trabajos del internacionalmente reconocido artista Txuspo Poyo, cuya proyección estará acompañada en directo por la música compuesta para el piano por Gordon Monahan.

lugar Lugar de Proyección: Auditorio del Museo de Bellas Artes / Sala Bilborock

12 CLIP-KLUB.
VIDEO MUSICAL EN EL MUNDO

Un año más con la colaboración de EITB, ZINEBI dedica este ciclo a la revisión de la producción de videos musicales y conciertos filmados de todos los estilos de la música actual, tanto en el panorama vasco como en el español e internacional. Tendremos ocasión de ver una selección de los videoclips más recientes, una revisión monográfica de la obra del cineasta vasco Aitzol Aramaio desde sus primeros videos musicales hasta su recién realizado primer largometraje, un homenaje a Pete Doherty a través de filmaciones de sus diversos conciertos en el Arena londinense y, coincidiendo con su próxima actuación en Bilbao, un exhaustivo recorrido por cuarenta años de conciertos filmados del gran Bruce Springsteen.

lugar Lugar de proyección: Sala Bilborock

13 ZINEBILAB >

ZINEBI 49 vuelve a dar cabida, por séptimo año consecutivo, al seminario-taller llamado ZINEBILAB, un encuentro de dos días entre estudiantes, jóvenes realizadores, profesionales y expertos en la producción audiovisual que el Festival organiza con la colaboración de Media Antena Euskal Herria y la Universidad del País Vasco (UPV). Este encuentro quiere acercar a los participantes nuevas ideas y tendencias en el proceso de creación de películas, analizar los modos de creación de las obras audiovisuales y de una manera más práctica, de la mano de los cineastas y expertos invitados, reflexionar sobre aspectos concretos del trabajo que comporta tal proceso de creación.

ZINEBILAB cuenta este año con las lecciones de cine de Pablo Malo, Premio Goya 2005 a la Mejor Dirección Novel, el joven realizador Aitzol Aramaio y el escritor Unai Elorriaga, que hablarán de su trabajo en la opera prima del primero, Mark Harris, productor norteamericano de la oscarizada Crash, de Paul Haggis, y el cineasta y productor mexicano Carlos Reygadas, que conversará con el joven director Pedro Aguilera acerca de su colaboración en La influencia, una de las películas más sobresalientes de la Quinzaine des réalisateurs del Festival de Cannes de este año.

Además, tendrán lugar en ZINEBILAB las presentaciones de KIMUAK, el programa del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para la promoción y difusión de los cortometrajes producidos en Euskadi en su décimo aniversario, que llevará a cabo Txema Muñoz, su Director; del canal temático SHORT TV INTERNATIONAL, dedicado al cortometraje, a cargo de Carter Pilcher, su Director General; del nuevo canal de televisión NCI (Noticias Culturales Iberoamericanas), que será realizada por Alberto García Ferrer, su Secretario General, y de las nuevas plataformas de distribución en el mundo del cortometraje por el experto internacional Juan Riva de Aldama, de la productora MPC. En las sesiones de la tarde Aitzol Aramaio y Carlos Reygadas impartirán dos talleres prácticos en los que mostrarán a los participantes, con imágenes seleccionadas por ellos mismos, su experiencia y sus procedimientos de trabajo en el montaje de sus películas.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo de Bellas Artes / Centro Municipal de Barrainkua

lugar ver programa >

14 10º ANIVERSARIO DE KIMUAK >

El programa KIMUAK del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, dirigido por Txema Muñoz, cumple diez años en su tarea de servir como un apoyo eficaz a la promoción y difusión del cortometraje vasco en todo el mundo. Los innumerables premios obtenidos por los cortometrajes que han participado en el programa en todo tipo de festivales internacionales acreditan una fructífera labor a la que la 49ª edición de ZINEBI quiere rendir homenaje con la proyección de una selección de sus mejores títulos a lo largo de estos diez años. Podremos ver un conjunto de obras muy singulares y celebradas de directores como Nacho Vigalondo y Borja Cobeaga, flamantes participantes en la carrera de los Oscar, Luis A. Berdejo, Jorge Dorado, Asier Altuna, Gabe Ibáñez, Koldo Serra, José Mª Goenaga y Koldo Almandoz.

lugar Lugar de proyección: Teatro Arriaga

lugar ver listado películas >

15 EL CINE Y LA MÚSICA SEGÚN JOSÉ MARÍA VITIER

Con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y de la Escuela de Música, Artes Escénicas y Visuales de Bilbao (ARTEBI), ZINEBI recibe por primera vez en nuestra ciudad la visita de José Mª Vitier, el gran compositor cubano, autor de bandas sonoras tan inolvidables como la de Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea, 1994), que ofrecerá al público bilbaíno una lección magistral sobre sus ideas actuales acerca de la creación de musica para la pantalla de cine.

lugar Lugar: ARTEBI

16 ZINESKOLA

Sesiones matinales en el Teatro Arriaga en las que los niños bilbaínos tienen la oportunidad de ver las producciones más recientes de ficción y animación dedicadas al público infantil. Se trata además de películas cuya base argumental logra atraer el interés de alumnos y profesores, por lo que constituyen interesantes recursos pedagógicos desde el punto de vista de la educación en valores que se lleva a cabo en las aulas.

lugar Lugar de proyección: Teatro Arriaga

17 PROYECCIONES ESPECIALES

Cuatro son las proyecciones especiales de ZINEBI 49: la primera, como un elemento más del homenaje a Père Portabella, Mikeldi de Honor de esta edición, será su largometraje Pont de Varsovia, producido en 1989, no por casualidad el año de la caída del Muro de Berlín, una hermosa y perturbadora alegoría en la que refulgen las imágenes de la nueva intelectualidad y de la amnésica clase política progresista europea. Tendremos también las dos últimas y premiadas películas de dos jóvenes y brillantes cineastas, miembros del Jurado Internacional de este año,dos obras unánimemente reconocidas por la crítica internacional tras su paso por el Festival de Cannes 2007: del filipino Raya Martin se proyectará Autohystoria, una colección de recuerdos en los que se cruza la historia de dos hermanos en una ciudad con un acontecimiento real en la historia de Filipinas, la ejecución en 1987, por traición y sedición, de dos hermanos, uno de ellos fundador de un movimiento revolucionario.

Del vasco Pedro Aguilera podremos ver La influencia, la desoladora, y formalmente muy bella y austera, observación de una mujer frágil asediada por los problemas de la vida diaria junto a sus hijos, que intentarán, sin ninguna posibilidad, continuar sin ella. La cuarta proyección especial se dedicará al estreno del documental Secretos de lucha, dirigido por la joven cineasta vasca Maiana Bidegain, una coproducción vasco-francesa en la que la propia directora se sumerge en su pasado familiar uruguayo, mostrándonos las luchas de sus padres y tíos contra la dictadura militar de ese país en el último tercio del siglo pasado.

lugar Lugar de proyección: Auditorio del Museo Guggenheim / Auditorio del Museo de Bellas

18 RESCATES DE LA FILMOTECA VASCA

Este año la Filmoteca Vasca propone a ZINEBI la recuperación de una pieza de gran interés documental, el cortometraje de 12 minutos titulado Bilbao?, filmado en 1960 en formato súper 8 por Policarpo Fernández Azcoaga, entonces un joven realizador aficionado que logró captar con un indudable sentido dramático la realidad del chabolismo en las laderas de los montes e incluso en algunos espacios emblemáticos del nuevo y moderno Bilbao, como la Campa de los Ingleses, en la que ahora se levanta el Museo Guggenheim. Todo un ejercicio de memoria histórica bilbaína.

lugar Lugar de proyección: Teatro Arriaga

19 EXPOSICIÓN ÍNTIMA MARILYN

En colaboración con la Fundación Bilbao 700, una completa colección, propiedad de Maite Mínguez Ricart, de los vestidos, documentos, fotografías y todo tipo de objetos personales que componen el retrato de la vida profesional y sobre todo de la vida íntima de Marilyn Monroe, la gran actriz norteamericana que con el paso de los años desde su temprana muerte ha llegado a convertirse en mucho más que una gran actriz, en la imagen de toda una época, la mujer más fotografiada de su tiempo cuya luminosa imagen se ha colado sin remedio en nuestras vidas y en nuestros sueños.

lugar Lugar de exhibición: Centro Municipal de El Ensanche

lugar ver información >

20 MIKROZINEBI

Instalación en la plaza del Teatro Arriaga, sede principal del Festival, de dos contenedores de tipo industrial, uno de los cuales se habilita como sala de proyección con un aforo de 25 espectadores. En ella se proyecta de manera continua una variada muestra de la Sección Oficial a concurso a la que puede acceder libremente cualquier viandante.

lugar Lugar de proyección: Plaza del Teatro Arriaga

OTROS LUGARES DE PROYECCIÓN

  • lugar Centro Municipal de Bidarte: Selección de películas vascas, españolas y latinoamericanas de los programas 1, 2 y 3.
  • lugar Aula de Cultura de Getxo: Selección de películas vascas, españolas y latinoamericanas de los programas 1, 2 y 3.
  • lugar Auditorio de la Universidad del País Vasco (UPV): Selección de películas vascas de los programas 1 y 3.
  • lugar Museo Etnográfico de Orozko: Selección de películas vascas, españolas y latinoamericanas de los programas 1, 2 y 3.
  • lugar Teatro Guridi (Vitoria-Gasteiz): Selección de películas del programa 1.

Colón de Larreátegui, 37 - 4º. 48009 - BILBAO (España) Apdo. 579
Telf. 34.94 424 86 98 - Fax: 34.94 424 56 24

E-mail: [email protected] - http://www.zinebi.com